formacion de mele en rugby

Tanto por la intensidad con la que se juega o entrena, como por los fuertes choques que se producen el el rugby, el riesgo de lesiones es bastante elevado. Si quieres seguir jugando por mucho tiempo más, presta especial atención a éste post.

Los especialistas destacan como las lesiones más frecuentes en el rugby:

Lesiones por uso excesivo

Se refieren a las provocadas por el uso excesivo de determinados músculos o partes del cuerpo. Largas carreras que acaban bruscamente, grandes esfuerzos al ejercer fuerza sobre el rival para ganar una melé…

calentadores compresión
Los calentadores de compresión (12,90€) ayudan a prevenir el síndrome de estrés tibial.

Son frecuentes dentro de éste tipo de lesiones las tendinitis en la rodilla o el tobillo, el síndrome de estrés tibial medial (dolores en las piernas) y las bursitis.

Así y todo, si bien son frecuentes, éste tipo de lesiones representa aproximadamente el 6% de las lesiones originadas en la práctica del rugby.

Lesiones traumáticas

Estas son las lesiones que más abundan en nuestro deporte. Desde fracturas en los huesos, codos dislocados, cortes, esguinces de ligamentos y tendones,  hasta fracturas faciales (especialmente de nariz). También rotación del tobillo por cambios rápidos de dirección, desgarros de meniscos y lesiones del hombro son sólo algunas de las lesiones más habituales del rugby.

casco de rugby canterbury
Canterbury ofrece uno de los modelos de cascos más fiables del mercado, “Headgear” es el preferido de los profesionales (desde 35,90€)

Al mismo tiempo, son muy frecuentes las torceduras de tobillos por mal estado del terreno de juego o los hematomas o retención de sangre en el cartílago de la oreja, aunque ambos tipos de lesiones son ambas fácilmente evitables utilizando la protección adecuada (mediante vendajes o cascos protectores).

Sin embargo, todas las anteriores son lesiones a las que puede que acabes acostumbrándote. Puede incluso que puedas soportarlas con la valentía y el temple que te caracterizan como rugbier.

Debes saber no obstante, que la mayoría de ellas pueden prevenirse realizando entrenamientos adecuados entre fuerza, flexibilidad. En éste sentido es vital practicar insistentemente la técnica asociada a cada gesto. Además es crucial conocer el posicionamiento propio en cada jugada para minimizar al máximo los movimientos más arriesgados. También es de suma importancia que utilices las protecciones (cascos y protectores bucales o vendajes) correctamente ajustados.

Y si finalmente se produce la lesión, lo más importante será que respetes los tiempos indicados de recuperación. Por más que estemos deseosos de volver al terreno de juego será esencial la total recuperación antes de hacerlo.

Lesiones graves

Sin embargo, existen otras lesiones mucho más preocupantes, tales como las conmociones cerebrales por un mal golpe o las lesiones medulares.

lesiones por placaje altoSe ha observado que los placajes altos incrementan unas 4 veces el riesgo de lesiones de cabeza en comparación con los placajes bajos. Es por ello que se estudia una modificación del reglamento que regule los placajes altos. Mientras estas modificaciones llegan, se recomienda a los jugadores que reciben éstos placajes que doblen la cintura para reducir el riesgo de lesión.

En cuanto a las lesiones medulares llegan lamentablemente a provocar paraplejias o cuadripejias y es por eso por lo que deberemos atender a sus causas principales. World Rugby ha calificado la propensión a sufrirlas durante la melé como la más alta. Es aquí donde hay que poner especial atención. 

Gran parte de las lesiones medulares ocurren cuando se cae reiteradamente la melé. La mayoría de las veces ésto es provocado intencionalmente por los jugadores. Así, no es raro que algunos jugadores poco leales, busquen colapsar la formación empujando hacia abajo, en diagonal o antes de que entre la pelota. Otra práctica habitual es poner la cabeza en el pecho del adversario o cambiar de sitio un brazo parlesion vertebrasa desestabilizar.

¿Qué podemos hacer nosotros?

Las federaciones insisten en revisar los reglamentos para penalizar cada vez más las prácticas peligrosas en las formaciones de la melé, dado que se han truncado vidas de jugadores llegando a quedar postrados en silla de ruedas debido a lesiones en la 4º o 5º médula derivadas en cuadriplejia o paraplejia.

Por otra parte, además de insistir en que el respeto de las normas es de vital importancia, destacan que para la mayoría del mundo que juega al rugby hay muy poco apoyo médico calificado disponible al costado de la cancha.

De éste modo, la responsabilidad de los primeros auxilios puede recaer en los dirigentes, coaches, jugadores, padres o árbitros” (señala World Rugby). Entonces, recomiendan a los clubes la organización de cursillos de primeros auxilios.

Entonces ya sabes, el entrenamiento a conciencia, el respeto profundo de las reglas y una actuación adecuada en caso de lesiones, pueden ser vitales para ti o tu compañero.

No lo olvides que la seguridad es parte importante del juego y deberás formar parte tanto de la prevención como del firme compromiso de velar por ella.

 

Author: Jugar al rugby