Una recopilación de valiosos consejos para mejorar tus habilidades y perfeccionar tu técnica al jugar al rugby. De la mano de reconocidos jugadores  aquí están nuestros “tips de los miércoles”. Para que no te pierdas ni uno y prepares tu temporada dándolo todo.

Presta mucha atención:

 

consejo de rugby
y añade: “el bote de la pelota tiene que ser ‘entre’ las piernas, ni delante ni detrás… Al mismo tiempo intento impulsar el cuerpo hacia adelante al momento de patear, en dirección a la H…”
consejo de rugby
En éste caso hablando de lapostura individual en la melé Martín añade: “debes mantener la postura correctamente: la espalda recta, el trasero un poco levantado y las piernas formando un ángulo recto con la espalda. Mantén la misma posición también al avanzar ‼️ nunca adelantes más las piernas que el torso.”
consejo de rugby
El jugador añade: “puedes derribar así a jugadores que pueden tener el doble de tu tamaño. Luego del impacto procura levantar una de sus piernas o ambas. Si no lo consigues, puedes ayudarte de una de tus piernas avanzando sobre el jugador”

 

consejo de rugby
El irlandés insiste: “no hay nada peor que esperar al oponente ofreciéndole el pecho. Baja la cabeza y estarás menos indefenso. Avanzando una pierna, mientras sujetas la pelota, en pocos segundos el árbitro debería pitar un penal a tu favor. En el caso de tener más cerca a los soportes contrarios, avanza rápidamente y embiste con el hombro para despejar el ruck y dejar que tus compañeros vengan a por la pelota “
consejos de rugby
“Muchas veces las jugadas no salen en los partidos tan bien como te habían salido en los entrenamientos… Esto es porque en los partidos entra también el factor cansancio, haciendo que seamos menos eficientes. Por lo tanto, es recomendable entrenarse bajo su influencia”
consejo de rugby
El All Black continúa: “Aprovechar una oportunidad de “breakdown” consiste en advertir los huecos entre los jugadores contrarios: ¿Está sólo el jugador que lleva la pelota? Si está solo puede ser una buena ocasión para intentarlo. Si no, quizás sea mejor volver a la línea defensiva y prepararse para la siguiente fase.
consejo de rugby
“Claro que te sentirás más seguro al abordar por un lado, pero en el terreno de juego te verás obligado a enfrentarte con ambos hombros. Fortalece tu lado más débil para maximizar tu destreza”
consejo de rugby
Y añade : “a la hora de ganar un 1 contra 1 prefiero correr en ángulo en lugar de correr hacia el rival… Así consigo desplazar al defensa en la dirección que quiero”… Y explica “el objetivo como atacante será el de cambiar de dirección a último momento y dejar al oponente con el paso cambiado”
consejo para jugar al rugby
Dice además “Miras al ala: si viene hacia ti pasas la pelota; si va hacia tu ala entonces aprovechas el espacio”
Explica: “normalmente irás buscando la posición en la que puedas romper la línea defensiva y conseguir ganar metros. Sin embargo, raras veces se da la situación ideal. Más bien deberás ir buscando el siguiente ruck o el apoyo de tus flankers… también es importante que tu media melé te ayude a bloquear la salida del 8 enemigo… ” una vez más la comunicación con tus compañeros es vital para ejecutar las jugadas de la manera que mejor convenga al equipo.
consejos de rugby
El irlandés profundiza: “el medio melé deberá estar al tanto de la posición del balón en el ruck como así también la de los posibles defensores que intentarán bloquear la patada. Si es necesario, deberá pedir apoyo a su delantera para que acudan a la melé abierta. También será vital la comunicación con el ala cerrado, quien le comunicará la situación del ala enemigo.”
consejos de rugby
El inglés puntualiza: tengo dos maneras de lanzar según cómo quiera dirigir el pase. Lo que cambia de una a otra es el punto en el que suelto la pelota… Soltándola un poco antes, conseguimos el efecto similar a una parábola . Si la soltamos más tarde la pelota tendrá un recorrido más directo.”
consejo de rugby
“De lo contrario, al intentar placar al jugador que lleva la pelota, crearás un espacio muy grande a tus espaldas dándole al otro equipo la oportunidad de hacer un ensayo fácil”

 

” Una vez que entres en contacto, intentarás girarte para dar la espalda a los apoyos del enemigo Así dificultas su entrada en el maul… Es importante que tus compañeros entren rápidamente para hacer imposible que el placado caiga al suelo… Así conseguís reducir al máximo sus opciones de pase

 

consejo de rugby
Holland explica “Descargar la pelota sobre tus compañeros una vez has sido placado puede ser una herramienta muy útil en las fases de juego rápidas. Sin embargo, no siempre será la opción correcta, a veces, será preferible caer al suelo, dándole la oportunidad a tu equipo de iniciar una nueva fase.”
consejo sonny bill williams
El All Black explica: “así evitaremos cualquier intento de cambio de ritmo o de sentido en su carrera. A la hora del impacto nos ayudará mucho tener una de nuestras piernas lo más cerca posible del rival para así poder aprovechar toda nuestra fuerza. También es importante recordar que siempre debemos mantener la cabeza erguida y nunca mirando hacia el suelo…”
Se explica haciendo una analogía entre la música y el uso del espacio. A cada tipo de ataque le asigna una nota musical (do: horizontal, re: vertical, mi: con el pié). Y señala “ahí entra el arte de la música, en la metáfora de hacer sonar una melodía que se traduzca en un bonito juego…”

Author: Jugar al rugby

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *